A finales de la Edad Media y siglos posteriores se
desarrollaron en las islas británicas y zonas aledañas distintos juegos de
equipo, a los cuales se los conocía como códigos de fútbol. Estos códigos se
fueron unificando con el paso del tiempo, pero fue en la segunda mitad del
siglo XVII cuando se dieron las primeras grandes unificaciones del fútbol, las
cuales dieron origen al fútbol de rugby, al fútbol americano, al fútbol
australiano, etc., y al deporte que hoy se conoce en gran parte del mundo como
fútbol a secas.
En otras zonas del mundo también se practicaban juegos en
los que una pelota era impulsada con los pies. Entre ellas pueden mencionarse
las Reducciones Jesuíticas de la zona guaraní, más específicamente en la de San
Ignacio Miní en el siglo XVII, en la región que ahora se conoce como Misiones.
El jesuita español José Manuel Peramás escribió en su libro De vita et moribus
tredecim virorum paraguaycorum: «Solían también jugar con un balón, que, aún
siendo de goma llena, era tan ligero y rápido que, cada vez que lo golpeaban,
seguía rebotando algún tiempo, sin pararse, impulsado por su propio peso. No
lanzaban la pelota con la mano, como nosotros, sino con la parte superior del
pie desnudo, pasándola y recibiéndola con gran agilidad y precisión».
POSICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL JUGADOR.
Guardameta, arquero o portero
El guardameta, también conocido como portero, arquero o
golero, es el jugador cuyo principal objetivo es evitar que la pelota entre a
su meta durante el juego, acto que se conoce como gol. El guardameta es el
único jugador que puede tocar la pelota con sus manos durante el juego activo,
aunque sólo dentro de su propia área. Cada equipo debe presentar un único
guardameta en su alineación. En caso de que el jugador deba abandonar el terreno
de juego por cualquier motivo, deberá ser sustituido por otro futbolista, ya
sea uno que se encuentre jugando o un sustituto. Este tipo de jugadores deben
llevar una vestimenta diferente a la de sus compañeros, sus rivales (incluido
el guardameta) y el cuerpo arbitral. Por lo general suelen llevar el número 1
estampado sobre su camiseta.
Defensa
El defensa, también conocido como defensor, es el jugador
ubicado una línea delante del guardameta y una por detrás de los centrocampistas,
cuyo principal objetivo es detener los ataques del equipo rival. Generalmente
esta línea de jugadores se encuentra en forma arqueada, quedando algunos
defensas ubicados más cerca del guardameta que los demás. Si es sólo un jugador
el ubicado más atrás, recibe el nombre de líbero; si son dos o más, reciben el
nombre de zagueros. Los defensores ubicados en los costados del terreno son
llamados laterales o stoppers(en el caso de que haya un libero), y debido a su
ubicación (más cerca de los centrocampistas) estos pueden avanzar más en el
terreno si lo desean. Para nombrarlos se agrega la zona a la palabra defensa:
por ejemplo, un defensa que juega por la derecha (mirando hacia la meta rival)
sería un lateral derecho. También el arquero debe proteger y dar instrucciones
a los defensas.
Centrocampista
El centrocampista, mediocampista o volante es la persona que
juega en el mediocampo en un campo de fútbol. Entre sus funciones se encuentran
las de recuperar balones, propiciar la creación de jugadas y explotar el juego
ofensivo. De acuerdo a estas funciones podemos distinguir a los volantes
carrileros (los que juegan más cerca de la línea de banda), los de contención
(que juegan casi a la misma altura que los defensores laterales para contribuir
a la defensa, pueden ser uno o dos jugadores). El apodo de Cinco (5), se debe a
que por lo general los jugadores que juegan en esta zona usan este número de
camiseta y los de creación o enganches, que se sitúan entre la línea de los
carrileros y delanteros (son el cerebro del ataque y se caracterizan por su
habilidad).
Delantero
Un delantero o atacante es un jugador de un equipo de fútbol
que se destaca en la posición de ataque, la más cercana a la portería del
equipo rival, y es por ello el principal responsable de marcar los goles. Es
muy importante estar en movimiento y buscar siempre pase, es decir, desmarcarse
para que le sea más fácil al que lleva la pelota pasarsela. La velocidad es
esencial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario